Entrega de árboles al Jardín N°165 “María Rosa Griffa De Ortolano”

Los árboles traen innumerables beneficios: purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a la fauna urbana, moderan la temperatura de verano con su sombra, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida, entre otras ganancias

Desde la Municipalidad, el Intendente Sr. Hugo Boscarol y la Tec. Carina Campana del Área de Medio Ambiente, entregaron 4 ejemplares arbóreos nativos a las Representantes del Jardín de Infantes Nº165 María Rosa Griffa de Ortolano Directora Miriam Moriconi y Vicedirectora Lorena Paira.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁRBOLES ENTREGADOS

LAPACHO AMARILLO: es un árbol nativo, frondoso de copa redondeada y hojas caducas. Su belleza ornamental se destaca por su floración.

El AGUARIBAY: es un árbol nativo de porte mediano. El tronco presenta corteza áspera y rojiza. El follaje es persistente. La copa del árbol es amplia y densa, con ramitas jóvenes colgantes, de color verde brillante. Tanto el follaje, como las flores y los frutos, al ser restregados, emiten un olor fuertemente aromático, lo que revela su condición de planta medicinal utilizada históricamente.

Capacitación sobre programas y políticas de Anses dirigido a gobiernos locales

El pasado viernes 25/9 el Intendente Hugo Boscarol y la Encargada de los Trámites de ANSES Noemi Ambrogio, participaron vía zoom de la Capacitación sobre Programas y Políticas de ANSES dirigido a Gobiernos Locales (municipios y comunas).

Dicho programa consiste en brindar capacitación a referentes territoriales para el asesoramiento permanente en cada uno de los distritos, para dar continuidad al trabajo territorial que realizan desde las dependencias de ANSES, a través de la atención y de los puntos de contacto.

Además, se realizó una instrucción sobre el acceso a la página WEB y ATENCIÓN VIRTUAL, mediante la cual hoy se puede realizar una gran cantidad de trámites sin necesidad de que se realice de manera presencial. Por ejemplo, jubilaciones, pensiones, desempleo, maternidad, subsidio de contención familiar, asignación por discapacidad, entre otros.

Primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable”

La Téc. Carina Campana del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi está participando del primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable” que se realiza hoy 16, el 21 y 22 de septiembre.

El mismo tiene como finalidad promover un espacio de reflexión e información sobre las actuales prácticas de movilidad, destacar la relevancia de la semana de la movilidad sustentable y del día mundial sin autos para el territorio de la Provincia, incorporar a la movilidad la perspectiva de género y considerar en los planes de acción climática de municipios y comunas la importancia de la movilidad sustentable.

Cabe destacar que los encuentros se realizan a través de videoconferencias y contaron en esta primera jornada con la apertura a cargo de la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet y el Subsecretario de Cambio Climático Marcelo Gallini.

A las 10:00 hs, con Mariana Salvador (actividad de la movilidad activa e integrante del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático) como moderadora, disertaron Dhan Zunino (Buenos Aires – Argentina), Seble Samuel (Etiopiana – Canadiense), Lake Sagaris (Canadiense – reside en Chile), y Carolina Huffmann (Buenos Aires – Argentina). Todos ellos, expresaron su mirada respecto de la temática “Movilidad Sustentable, Justicia Ambiental y Social”.

“La movilidad sustentable, particularmente la movilidad activa, es una incorporación que hicimos al Ministerio teniendo en cuenta la importancia que ésta tiene como herramienta de mitigación a los efectos del cambio climático; ya que evita la generación de carbono a la vez que permite una movilidad silenciosa, saludable y equitativa. Incorporamos a Mariana Salvador, quien ya formaba parte de la planta del gobierno provincial, para que aporte desde el Estado todo su conocimiento como activista; es un cambio de enfoque que tenemos como objetivo desde el gobierno de Santa Fe y que estamos impulsando con este tipo de actividades”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

PROGRAMA

La segunda jornada está prevista para el lunes 21 de septiembre, a partir de las 11 horas, ocasión en la que se concretará un “Ciclo Mecánica práctica en casa”, que consiste en un taller a cargo Romina Pick (Buenos Aires – Argentina). En tanto que, al día siguiente, martes 22 de septiembre, se llevará a cabo la jornada final, cuando entre las 10 y 11:30 horas, los disertantes Lucas Snaije (Francia- Reside en Holanda), Yamila Riego (Santa Fe- Argentina), y Sol Petroni (Rosario-Argentina), debatan sobre “Movilidad Sustentable, Juventudes y Cambio Climático”.

Inauguración de obra de continuación de Bv. San Martín en Barrio San Miguel, con un presupuesto de $ 3.991.747,84

En la tarde del martes 15/9 se realizó la inauguración de la Obra de dos cuadras de continuación del Bv. San Martín en Barrio San Miguel.

Dicha obra contó con la construcción del cordón cuneta sobre el que se realizó el ripiado y un cantero central de un metro y medio de ancho que divide ambas arterias, también se llevó adelante la colocación de las respectivas luminarias led en columnas dobles.

Cabe destacar que todo se inició con el aporte del Gobierno Provincial, a través del decreto N° 4305 del año 2018, por un valor de $ 1.367.292,00, y finalizó con fondos propios del Municipio; haciendo un monto total de: $ 3.991.747.84.

Además, el Senador Felipe Michlig aprovechó la ocasión para hacer entrega de un aporte de $29.000 del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores al Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de nuestra ciudad.

Estuvieron presentes en el acto: Senador Provincial por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig; Diputado Provincial Marcelo González; Senador Suplente Edgardo Martino; Intendente Municipal Hugo Boscarol; Presidente del Concejo Municipal Gustavo Sella; Concejales Analía Scarpolini, Roberto Pelussi, Diego Sella, Agustín Perretti y Daniel Racca; Secretario de Gobierno Diego Fontanessi; Secretaria de Hacienda y Finanzas Jimena Lingua; Presbítero Mauro Canalís; Directora de Obras Públicas Raquel Zbrun; Representantes de Instituciones; Vecinos de Barrio San Miguel; y Medios de comunicación.

Espacios de orientación vocacional y ocupacional

En la mañana del viernes 4/9 se retomaron, por segundo año consecutivo, los espacios de Orientación Vocacional y/o Ocupacional, destinados a los chicos del último año de la educación secundaria.

Cabe destacar que dicho espacio está a cargo de la profesional del Equipo de Salud Escolar de la Municipalidad de Suardi Lic. Valeria Poi.

A partir del 14/09 en todos los trámites de licencias de conducir se deberá abonar la boleta cenat

La Municipalidad de Suardi, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, informa que, a partir del 14 de septiembre, en todos los trámites de licencias de conducir se deberá abonar la boleta del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) con 72 horas de antelación al turno asignado por el Centro de Emisión de Licencia de las distintas localidades. Sin este requisito cumplimentado el usuario no podrá iniciar el trámite correspondiente.

Esta situación obedece a cuestiones operativas ya que el sistema de emisión de licencias de conducir no permitirá asociar las boletas de pago CENAT al trámite de Licencia Nacional de Conducir hasta tanto los importes abonados en dicho concepto, se encuentren efectivamente acreditados en las correspondientes cuentas.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se ha incorporado una validación por sistema para constatar, previo al inicio de cada trámite de licencia de conducir, que los solicitantes hayan abonado la boleta de pago CENAT.

En función de esta nueva situación, se recuerda a los usuarios acerca de la importancia de realizar el pago 72 horas antes del turno asignado, para que el mismo impacte en el sistema.

29 de Agosto: “Día Del Árbol”

«Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la Ciudad: purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a la flora urbana, moderan la temperatura de verano con su sombra, preservan la memoria histórica, embellecen el entorno y mejoran nuestra calidad de vida».

En la mañana del viernes 28/8 se plantó en Plaza San Martín un Lapacho Rosado, dicha actividad estuvo planificada desde el Área de Medio Ambiente y fueron protagonistas de la misma, los jóvenes que forman parte del Taller de Huerta Agroecológica, que depende de la Coordinación de Discapacidad de la Municipalidad.

Estuvo presente acompañando esta actividad el Intendente Hugo Boscarol y el Padre Mauro Canalis quien realizó la bendición de la planta.

Al finalizar se entregaron a los vecinos semillas de Pezuñas de Buey Rosadas.

Lanzamiento del Concejo de la Juventud

En la tarde del martes 25/8 se llevó a cabo el Lanzamiento del Concejo de la Juventud de la Ciudad de Suardi, con la modalidad de conferencia de prensa y a través de las redes sociales de la Municipalidad.

Estuvieron presentes el Intendente Hugo Boscarol, el Presidente del Concejo Municipal Gustavo Sella, los Concejales Analía Scarpollini y Diego Sella, la Secretaria de Finanzas Jimena Lingua, la Responsable del Área de Cultura y Educación Marianela Mottura, y los Coordinadores del Concejo de la Juventud, Talía Pepino, Mariana Daniele, y Sergio Gómez.

Es importante mencionar que este Concejo de la Juventud se crea a través de la Ordenanza N° 72/2019, visto la importancia de incorporar perspectiva joven en la construcción de políticas públicas.

Las reuniones del Concejo de la Juventud se realizan los días martes a las 17:00 hs en «Casa de Mareilí» (Rivadavia 343). Aquellos que quieran contactarse con los coordinadores pueden hacerlo comunicándose al tel: 03562 – 435709 o vía e-mail: concejodelajuventudsuardi@gmail.com.

Se trabaja en los caminos rurales del distrito

La Municipalidad de Suardi informa que continúan llevándose a cabo diferentes tareas en los caminos rurales del distrito, trabajando principalmente en el repaso y reacomodamiento de terreno, todo con personal y maquinaria municipal.

Seguimos trabajando con el objetivo de mejorar y mantener las buenas condiciones de los caminos rurales, logrando así una mejor transitabilidad.

Obras en caminos rurales

La Municipalidad de Suardi informa que ha finalizado una nueva semana de trabajos en distintos caminos rurales del distrito. Entre las tareas realizadas se destaca la colocación de alcantarillas, destacando que todo se realiza con personal y maquinaria Municipal.

Seguimos trabajando con el objetivo de mejorar y mantener las buenas condiciones de los caminos rurales, logrando así una mejor transitabilidad.