Nuevas fumigaciones contra dengue

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

Los sectores del cronograma fueron los siguientes: Barrio Sarmiento (calles Zavaleta y Bargellini entre García y Rivadavia), Corralón Municipal y sectores comprendidos entre calle Piscina y Cavallo entre Belgrano y Bv. San Martín.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Seguimos sumando acciones de prevención

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de bajar la densidad de población de mosquitos adultos. En éste caso calle Roque Sáenz Peña entre Santiago del Estero y Córdoba, predio del Ferrocarril, Barrio Los Boulevares, calle Santiago del Estero desde Roque Sáenz Peña hasta Alberdi, calle Jorge Marengo entre Córdoba y Santiago del Estero.

Recordamos que es muy importante protegerse de las picaduras de mosquito con el uso de repelente, de acuerdo a la indicación del producto, sobre todos si vamos a localidades con casos de Dengue confirmados.

Asimismo, se vuelve a remarcar la gran relevancia que tiene descacharrar el patio para eliminar posibles criaderos de mosquitos.

SEAMOS SOLIDARIOS Y RESPONSABLES AL MOMENTO DE PREVENIR

CUIDARNOS ES UN COMPROMISO DE TODOS

¡Más fumigaciones!

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de bajar la densidad de población de mosquitos adultos. En éste caso Bv. San Martín desde 25 de Mayo hasta Piscina, Pje. Brown entre calle Córdoba y J.J. Paso, interior del SUM de Club Sportivo Suardi y sectores externos aledaños donde se está instalando el Hospital de Campaña.

Recordamos que es muy importante protegerse de las picaduras de mosquito con el uso de repelente, de acuerdo a la indicación del producto, sobre todos si vamos a localidades con casos de Dengue confirmados.

Asimismo, se vuelve a remarcar la gran relevancia que tiene descacharrar el patio para eliminar posibles criaderos de mosquitos.

SEAMOS SOLIDARIOS Y RESPONSABLES AL MOMENTO DE PREVENIR

CUIDARNOS ES UN COMPROMISO DE TODOS

Consumo de sustancias en tiempo de cuarentena

“La relación entre las situaciones de estrés traumático y el consumo de sustancias, es cada vez más estrecha. Respondemos con los productos de siempre: calmantes, alcohol, marihuana, cocaína, etc.” explica Philippe Batel, psiquiatra francés.

En situación de cuarentena, la mayoría de las estrategias de adaptación al estrés, como la actividad física fuera de casa, el encuentro con otros, las salidas, los viajes, etc. no son posibles, y al haber más estrés, los riesgos de consumir sustancias aumentan considerablemente.

El consumo responde a una expectativa: creemos que nos va a calmar, que nos va a permitir mantener un buen estado de ánimo o que vamos a olvidar la situación en la que nos encontramos. Pero este efecto es cada vez menos palpable y el beneficio esperado tiende más al lado opuesto, esto es, al carácter depresivo y ansioso que provoca el (sobre)consumo de sustancias, fundamentalmente de alcohol, que es una droga que, por ser legal, está más fácilmente al alcance de todos y es una sustancia presente en la mayoría de los hogares.

Por eso es fundamental poder realizar un análisis personal sobre el uso que cada uno hace de estos “moderadores del estrés” y pensar estrategias saludables para poder atravesar esta situación de la manera más protectiva y saludable posible. Algunas de estas estrategias podrían ser:

  • Estimular una convivencia positiva, donde «el hacer» sea con otros (ordenar la casa, cocinar, jugar, ayudar a los niños y niñas con las tareas escolares, mirar películas y series, leer, realizar actividad física, etc.).
  • Tener espacios de soledad, que no se extiendan por mucho tiempo pero que nos permitan tener momentos solos, sin que implique aislarse o encerrarse.
  • Mantener el contacto virtual con nuestros seres queridos a través de videollamadas, mensajes, redes sociales, etc.
  • Aquellas personas que estén en terapia, en lo posible, continuarla de manera virtual.

Desde el Equipo de Prevención de Consumos Problemáticos de Sustancias de la Municipalidad de Suardi, se viene trabajando en diferentes ámbitos locales y con distintos actores sociales, realizando intervenciones preventivas que permitan crear ámbitos saludables, seguros y protectivos para toda la comunidad, ya que nos reconocemos como co-responsables del cuidado de nuestros niños, niñas, adolescentes, y de la comunidad toda.

Trabajo terminado en la “Estación de Arte”

Luego de mucho trabajo de la muralista Mariana Reyes, proveniente del Ministerio de Innovación y Cultura Provincial, hoy podemos decir que la intervención en una de las paredes de «Estación de Arte» está terminada.

Mariana, trabajó junto a su hija, y desde la Municipalidad de Suardi estamos muy contentos con el resultado. A continuación, dejamos imágenes del flamante mural

“Estación de Arte”

Seguimos trabajando en el Proyecto Estación de Arte con el reciclaje y puesta en valor de los galpones o salones de la antigua estación YPF, una operación urbanística que tiende a revitalizar un vacío remanente, con la premisa de conservar las piezas de valor histórico y patrimonial.

En la mañana del viernes 13/3 el Intendente, Sr. Hugo Boscarol acompañado por la Directora de Obras Públicas, Arq. Raquel Zbrun, recorrieron los trabajos que se vienen realizando, los cuales consisten en pintura y realización de la base para la colocación de uno de los juegos y la intervención a través de un mural en una de las paredes del predio por parte de la Muralista perteneciente al Ministerio de Innovación y Cultura Provincial, Sra. Mariana Reyes, quien acompañada de su hija comenzaron con dicha intervención.

En su conjunto la intención es generar un espacio de participación ciudadana, expresión artística y cultural local.

Recorrida por obras

En la mañana del viernes 13/3, recibimos la visita del Sr. Edgardo Martino, con quien el Intendente, Sr. Hugo Boscarol realizó una recorrida por diferentes obras que se vienen realizando en nuestra ciudad.

Finalmente, el Intendente hizo entrega de material Histórico e Institucional de la ciudad de Suardi que estará presente en La Casa del Senado del Departamento San Cristóbal.

Banco rojo campaña internacional de sensibilización y visibilización de la violencia de género

A través de Ordenanza N° 127/2019 Campaña Internacional de Sensibilización y Visibilización de la Violencia de Género mediante la alegoría Banco Rojo, la Municipalidad de Suardi se adhirió a dicha campaña colocando en Plaza de la Mujer «Norma Babbini de Marcó» un Banco Rojo, el cual a partir de ahora estará presente en dicho espacio.

Dicho banco lleva la inscripción: “En Memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas¨

También esta ordenanza dicta la disposición de un Banco Rojo itinerante con el objetivo de que sea transportado en las ocasiones que se considere, a diferentes lugares o instituciones locales, en las que se realicen charlas y debates sobre la problemática de violencia de género.

Las Instituciones y Comercios, pueden solicitar en Casa de la Cultura (Casa de Mareilí), (Rivadavia 343), por la mañana de lunes a viernes de 9:00hs a 12:00 hs y por la tarde los días martes y jueves de 17:00 a 20:00 hs, o comunicándose al teléfono 478687 el traslado del BANCO ROJO (itinerante) a su local.

A través de una iniciativa del Concejo Municipal, acompaña el Banco rojo un buzón para que se depositen en él, ideas, proyectos, reflexiones.

La presencia de este banco en la institución, permitirá el abordaje de dicha temática de la manera en que lo consideren pertinente.

Itinerario Semana del 9 al 13 de marzo:

Martes – Comisaría IV

Miércoles – Juzgado de Paz

Jueves – Hospital Dr. Giménez

Viernes – Municipalidad

Obras en la ciudad

Seguimos trabajando en la intervención y puesta en valor de Estación de Arte ex YPF, con trabajos de pintura y la preparación del terreno para la colocación de uno de los juegos que próximamente se estará colocando en el predio.

¡Más obras!

Personal Municipal se encuentra trabajando en la obra de continuación de Bv. San Martín en Barrio San Miguel, el cual ya tiene terminado el cordón cuneta, el cantero central y la instalación de luminaria Led y se le realizó la colocación de material pétreo, en estos momentos se está realizando el trabajo en la bocacalle con la realización del pavimento y cordón correspondiente.

Seguimos trabajando con el objetivo de mejorar las condiciones de las calles, logrando así una mejor transitabilidad, y con la premisa fundamental de mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos.