Uta 2019

La Agencia ASSAL de la Municipalidad de Suardi informa que ya se puede realizar la Habilitación de Transportes Alimenticios, correspondiente al año 2019.

Se recuerda que la misma es obligatoria para todos los transportes de alimentos radicados en la Provincia de Santa Fe.

Para obtenerla, deberán acercarse al Edificio Municipal (1° de Mayo 364), de lunes a viernes, en horario de atención al público (07:00 a 13:00 hs).

“Nutrición en Interacción”

La Agencia ASSAL de la Municipalidad de Suardi y el Área de Nutrición del Hospital “Dr. Giménez”, llevaron a cabo el Programa “Nutrición en Interacción” de la Fundación Educacional.

Éste, con una modalidad educativa e interactiva, está pensado para que se puedan abordar temas de nutrición, actividad física y hábitos de vida saludable en el aula, con la novedad de incorporar el uso de nuevas tecnologías.

Alumnos de 5to grado de las Escuelas Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre disfrutaron de la actividad.

Entendemos que la escuela se ha convertido en un lugar clave para cuidar la salud. A diario se trabajan contenidos curriculares, y otros significativos desde una perspectiva vital y cultural, que se entretejen para lograr el desarrollo integral de los alumnos.

No hay dudas que niños bien nutridos aprenden mejor. Cuando ellos cubren a través de su alimentación las necesidades diarias de nutrientes, se concentran mejor y aprenden más, se enferman con menor frecuencia, faltan menos a clase y disminuyen los problemas de conducta.

Taller Vivencial “Tu Cuerpo Habla Lo Que El Alma Calla“

El pasado sábado 1 de diciembre se realizó, en el S.U.M del Ferrocarril, el 3er Taller Vivencial «Tú Cuerpo habla lo que el Alma calla», a cargo de Nancy Devalli de Genovese.

La mencionada actividad estuvo organizada por El Área de la Mujer de la Municipalidad de Suardi, y contó con la presencia de la encargada del espacio Sofía Barolo.

Charla “Reconociendo Derechos”

El Área de la Mujer de la Municipalidad de Suardi, junto al Hospital Nivel III «Dr. Giménez» y al Centro de Atención Primaria de la Salud Barrio San Miguel, realizaron el día viernes 30 de noviembre, en el SUM del Ferrocarril, la Charla para todo público “Reconociendo Derechos”.

La misma estuvo a cargo de Integrantes de Políticas de Género de la Provincia de Santa Fe.

Cabe destacar que la mencionada jornada, se desarrolló en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” del pasado 25 de noviembre.

Entrega de Certificados del Curso de Formación de Promotores Gerontológicos Acompañantes no Terapéuticos

En la noche del lunes 4/12, a Sala llena, se llevó a cabo la Entrega de los Certificados a los Promotores Gerontológicos Acompañantes no Terapéuticos de nuestra Ciudad.

Todo comenzó con la presentación de un grupo de bailarinas del Taller Municipal Adultos Mayores Activos, a cargo de las Profesoras Gabriela Canello y Berenice Moriconi.

Luego de las Palabra de las autoridades presentes se realizó la entrega de los certificados en primer lugar a los Capacitadores, los cuales fueron: Lic. Mariangeles Gallizzi, Procuradora Ana Malizia, Psicomotricista Gabriela Gaido, Médico Mauricio Juárez, Lic. En Enfermería Profesional Liliana Anguino, Lic. en Kinesiología Ivana Franco, Terapista Ocupacional Virginia, Sampietro, Lic. en Nutrición Ana Laura Gramaglia, Arquitecta Raquel Zbrun, y Psicopedagoga Mabel Borgonovo, quién además tuvo a cargo la Coordinación de la Capacitación.

Y en segundo lugar a los 32 alumnos: Almaráz Micaela, Audicio Susana, Alassia Roxana, Barreto M. Angeles, Benítez Elsa, Bussolino Lorena, Cerminato Norma, Coronel Ángel, Charras Aneley, Daniele Mariana, De La Fuente Valentina, Díaz Alejandra, Duarte Melina, Farías Teresa, Fernández Marcela, Fontanessi Valeria, Gamarra Mónica, Gómez Liliana, Gorosito Liliana, Iturre Analía, Iturri Marta, Lópes María Rosa, Maidana Marcela, Medina Jaquelina, Mena Marisa, Muga Marisel, Oses Dominga, Pacheco Gabriela, Protti Lourdes, Ramírez Roxana, Rojas Trinidad.

Dentro del acto también se reconoció el trabajo que vienen realizando desde el Concejo de Adultos Mayores, coordinados por la Sra. Belkis Giacomelli, recordamos que dicho concejo surge del Programa de Integración y Participación Ciudadana del Adulto Mayor: SOY PARTE (Soy Participación, Arte, Recreación, Tiempo, Esparcimiento), presentado por la Concejal Sra. Analía Scarpolini y aprobada mediante Ordenanza N° 13/2018. El Objetivo principal del Concejo es lograr la participación ciudadana del Adulto Mayor.

Finalizando el acto el Concejo de Adultos Mayores presentó su Obra de Teatro “Una Novia Insoportable”, dirigida por Norma Peretti y con la actuación de Yolanda Albertissi, María Asselborn, Ester Ribodino, Angélica Poi y Natalio Fernández. La escenografía a cargo de Alicia Boscarol, Maquillaje y Peinados Vilma Garello.

Estuvieron presentes el Senador Provincial por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig, la Subsecretaria de Coordinación y Gestión Territorial María Paula Salari, la Secretaria de Integración Social Alejandra Dupouy, el Subsecretario de Gestión Territorial del Ministerio de Infraestructura y Transporte Marcelo Airaldo, el Director Provincial Gustavo Sella, el Intendente Municipal Hugo Boscarol, el Presidente del Concejo Municipal Leandro Gastaldi, los Concejales Diego Sella y Analía Scarpolini, la Jueza Comunitaria de Pequeñas Causas Dra. María Elena Agostini, el Secretario de Gobierno Diego Fontanessi, la Secretaria de Hacienda y Finanzas Jimena Lingua, el Juez Administrativo Contravencional Edgar De La Fuente, el Presidente Comunal de Monigotes Marcelo Gerosa, la Presidenta Comunal a cargo de la Comuna de Curupaity Sra. Viviana Protti, Representantes de Instituciones y Vecinos de Nuestra Ciudad.

Reunión del consorcio de gestión integral de los residuos sólidos urbanos

En la mañana del martes 27/11, se realizó en nuestra ciudad, la reunión con los integrantes del Consorcio Girsu (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos del Departamento San Cristóbal), con el objetivo de participar en la exposición del trabajo realizado para la presentación del Proyecto Girsu ante la Provincia.

El taller estuvo a cargo de los técnicos Constanza Mías y Javier Cortese, referentes del consorcio de Calamuchita.

Los profesionales presentaron un relevamiento a los presentes de un estudio llevado a cabo en las localidades que pertenecen al GIRSU, como también propuestas de trabajo para seguir avanzando.

Como dato saliente los técnicos comentaron que la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Regional Calamuchita fue galardonada con el Premio «Escoba de Plata», que entregan la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), la Universidad ISALUD y la Asociación Internacional ISWA (International Solid Waste Association).

El galardón fue otorgado por el sistema de gestión integral de los residuos que se realiza en el Departamento Calamuchita, a partir del funcionamiento de la planta que administra la Comunidad Regional, y que fue construida con fondos del gobierno provincial.

Ésta noticia confirma una buena decisión del Consorcio, ya que trabajando con los técnicos de Calamuchita, se asegura recibir un buen asesoramiento para el manejo del mismo.

Pintando nuestra bandera, plasmamos nuestros derechos

El día lunes 26/11, el Equipo de Salud Escolar y el Servicio Local de Protección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Suardi, realizarán una actividad con alumnos de las escuelas del distrito Suardi.

Con la consigna «Pintando nuestra bandera plasmamos nuestros derechos», los alumnos diseñarán una bandera Argentina en la calle 1 de Mayo ( Frente a la Municipalidad) .

La misma tendrá como medidas 1,5 mts, contando desde el cordón al centro de la calle. La propuesta se iniciará a las 08:30 hs y se extenderá hasta las 12:00 hs.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Durante la tarde del domingo 25/11, se realizaron diferentes actividades en la Ciudad, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer”, buscando generar una jornada para encontrarse, reflexionar, sensibilizar y movilizar con el objetivo de poner fin a la violencia.

Todo comenzó aproximadamente a las 17:00 hs en Plaza San Martín, con el Espectáculo de Narración Oral denominado “Mujeres tenían que ser”. Usando humor, ironía, drama, risa y silencios, la obra buscó visibilizar y cuestionar la realidad muchas veces hostil, previniendo así la violencia de género.

Al mismo tiempo, se desarrolló, también en la Plaza, una actividad de Mosaiquismo, coordinada por el Concejo de Adultos Mayores, la cual se basó en el armado de las manos que posteriormente formarán el Árbol de la Vida.

Recordamos además, que el próximo día viernes 30/11, desde las 13:30 hs en el SUM del Ferrocarril, se realizará una Charla para todo público, con la Temática “Reconociendo Derechos”.

Cabe destacar, que la jornada estuvo organizada en conjunto por: Áreas de la Mujer y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Suardi, CAPS y Hospital Nivel III “Dr. Giménez”.

“Las mujeres tienen el derecho de vivir libres de violencia” Existen leyes que las protegen

Asesorate en el Área de la Mujer, en el Hospital “Dr. Giménez” o en el CAPS.

Denuncia en la Comisaria o en Juzgado.

LLAMÁ GRATIS AL 144

Conformación de grupo preventores

En la mañana del día martes 21/11, el Equipo de Prevención de Consumo Problemático de Drogas recibió, en la Municipalidad, a un grupo de adolescentes con el objetivo de brindarles información sobre la función de dicho Equipo, con la intención de conformar un grupo de preventores, cuyo objetivo principal será llevar adelante diferentes actividades en nuestra ciudad.

A todos los adolescentes que quieran sumarse a esta iniciativa, a participar de la próxima reunión, que será el día viernes 11 de diciembre, desde las 9:00 hs en la Sede Municipal.

Visita de alumnos de 6to y 7mo grado de la Escuela N°559

El día martes 21/11, alumnos de la Escuela N° 559 Bartolomé Mitre de 6to y 7mo grado, visitaron la Municipalidad, donde fueron recibidos por la Concejal Analía Scarpolini y la Responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, quienes dieron una charla informando sobre la participación de nuestra ciudad en el Consorcio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

Por su parte, la Ingeniera agrónoma Ivana Palacios, quien realiza la fiscalización de aplicación de productos fitosanitarios en las áreas peri urbanas, habló sobre el rol de un ingeniero agrónomo y de su tarea de fiscalización.