La Municipalidad de la Ciudad de Suardi se encuentra abocada a desarrollar un plan integral en el área saneamiento, el mismo comprende la generación de proyectos destinados a satisfacer las necesidades en el área Cloacas y Agua Potable.
Los proyectos que se están ejecutando, comprenden todo el ejido urbano, incluyéndose los nuevos loteos que se fueron incorporando al viejo trazado de nuestra actual ciudad.-
En lo que respecta concretamente con el servicio de agua potable, para acortar tiempos La Municipalidad, resolvió llevar a cabo la construcción de un suministro de Agua Potable para acercar dicho servicio a personas que vivan en lugares alejados del actual pico y que no cuenten con los medios y/o movilidad necesarios para llegar hasta ese sector.
Así, y cumpliendo con lo proyectado por los concejales del Radicalismo y el Departamento Ejecutivo Municipal, la ubicación geográfica del nuevo pico de agua es en el predio del FFCC, predio que está siendo intervenido con la construcción de un SUM actualmente ya en funcionamiento y una Plaza, como así también un espacio de recreación que como es de dominio público logró una concurrencia de niños y adultos que disfrutan día a día del espacio recuperado.
Actualmente se culminó con la obra civil que consistió en la construcción a nuevo de la sala de proceso y se readecuó la sala para entrega de agua en bidones, para la que desde el punto de vista arquitectónico se conservaron las líneas constructivas para mantener el estilo inglés de los edificios del lugar.
Referido particularmente a los análisis del agua, se puso en estudio el agua extraída de un pozo que se encuentra a unos 20 metros al Sur de la planta potabilizadora y a unos 50 metros al Oeste de la planta de silos, muestra identificada bajo el número III POZO PROPUESTO en los análisis, esto por su cercanía a la planta potabilizadora; el agua extraída de un pozo que se encuentra al Norte de la planta potabilizadora a unos 500 metros de distancia de la misma, muestra identificada con el número II POZO CORRALÓN, y una tercera muestra que corresponde a la mezcla de todos los pozos que se utilizan en la actualidad para potabilizar el agua que se provee, muestra número I POZOS EXISTENTES.
Cabe resaltar que los análisis de cada una de las muestras de agua que se encuentran a una profundidad menor a 30 metros, es decir corresponden a la primera napa, ARROJARON RESULTADOS NEGATIVOS EN CUANTO A LA PRESENCIA DE PESTICIDAS.
Atento a los resultados obtenidos, y para llevar tranquilidad a toda la población, si la napa superficial no se encuentra contaminada con pesticidas, menos aún la napa que se encuentra a mayor profundidad, por lo que es mucho más segura respecto a ello.
No obstante ello y desde el punto de vista estrictamente técnico que hace a la eficiencia de la máquina de ósmosis inversa, el agua a mayores profundidades es más salobre que la de la primera napa pero la Osmosis Inversa se encarga de quitar esas sales.
Si bien el pozo de explotación no fue construido aún, la empresa encargada del mismo realizará los análisis pertinentes ya que es parte de las exigencias que esta Municipalidad detalla en su pedido.
En conclusión, y reiterando, a los fines de llevar tranquilidad a toda la ciudad, el pozo de Explotación se encontrará ubicado en un predio de la Municipalidad en calles J. Marengo y Santiago del Estero. Y la profundidad del mismo será superior a los 40 metros (valor a definir por el Geólogo que realice dicha perforación).
Finalmente, cabe resaltar que los análisis que se realizan a un agua, no solo son llevados a cabo por la propia Municipalidad, sino que también el ENRESS, la ASSAL auditan permanentemente los mismos como órganos independientes de control.