Red comunitaria de prevención y asistencia de los consumos problemáticos de sustancias

Red comunitaria de prevención y asistencia de los consumos problemáticos de sustancias

¿NECESITAS ASESORAMIENTO?
Acércate a la Municipalidad los días miércoles de 8 a 12 hs. Lic. Ana Clara Gramglia

¿Tenes un familiar con consumo problemático de sustancias? 

Acecarte, podemos ayudarte.

Espacio de acompañamiento, escucha y contención para familiares de personas con consumo problemático.

Los días miércoles a las 13.30 hs en el 1* piso de la Municipalidad.

Conocenos

La RED COMUNITARIA DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE SUSTANCIAS, fue constituida en el año 2021 con el objetivo de conectar, articular y sistematizar todas aquellas intervenciones que diferentes actores sociales venían realizando desde hace tiempo de manera independiente, en torno a la problemática del consumo.

Fue necesaria una perspectiva que permita realizar un abordaje integral e integrador, que ponga en juego diferentes disciplinas, de manera tal que puedan contemplarse los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y ocupacionales de cada individuo y de cada situación, en cada momento del proceso.

 Además, teniendo en cuenta la demanda recibida en diferentes ámbitos de la comunidad en relación a esta problemática, creemos fundamental entender la co-responsabilidad social, sabiendo que cada uno de nosotros podemos ser protagonistas de la prevención y del acompañamiento del consumo problemático de sustancias.

Conoce aquí a todos las instituciones integrantes de dicha Red, donde podes acercarte si necesitas información y asesoramiento.

Quienes Somos

MUNICIPALIDAD DE SUARDI

JUZGADO COMUNITARIO DE PEQUEÑAS CAUSAS DE SUARDI

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

HOSPITAL DR. GIMENEZ / C.A.P.S.

E.E.S.O.P.I N* 8091 JOSÉ MANUEL ESTRADA

ESCUELA TECNICA N* 500

CLUB SPORTIVO SUARDI

ASOCIACIÓN DEPORTIVA JUNIORS CLUB

PARROQUIA SANTA CATALINA DE SIENA / PASTORAL DE ADICCIONES

IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DÍA

FAMILIARES DE PERSONAS EN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS