Entrega de 2 Lapachos Rosados por parte de la Empresa Agronorte

En la mañana de hoy, jueves 22/12, la Empresa Agronorte de la ciudad de Morteros entregó dos Lapachos Rosados a la referente del Área de Medio Ambiente Carina Campana.

Dicha iniciativa se encuentra alineada al objetivo global de reducción de “Huella de Carbono”, reforestando lo máximo posible con el fin de disminuir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.

¡Gracias Agronorte y a su representante Enzo Cravero por esta iniciativa!

29 de Agosto: Día Nacional del Árbol

Como cada 29 de agosto, se celebra en nuestro país el Día Nacional del Árbol. Es por esto, que desde la Municipalidad se llevó adelante, como actividad alusiva al día, la plantación de las diferentes especies arbóreas nativas que integran la nueva plaza del Barrio “Los Boulevares” (este).

La jornada organizada por el Área de Medio Ambiente estuvo encabezada por nuestro Intendente Hugo Boscarol, y contó además con la asistencia de integrantes del Gabinete Municipal y vecinos de Suardi.

Es importante resaltar que esta nueva plaza, ubicada en el Barrio “Los Boulevares” (este), se encuentra, más precisamente, en la esquina conformada por Bv. San Martín y Bv. Gral. Martín Miguel de Güemes.

🤔 ¿Por qué se celebra el Día del Árbol? La celebración promovida en nuestro país por Estanislao Zeballos, tiene como fin rendirle tributo al árbol, concientizando acerca de la importancia de los recursos arbóreos para la Tierra, y transmitiendo los cuidados necesarios para preservarlos.

 

Proyecto: “Ley de Educación Ambiental Integral”

En la mañana de este miércoles 03/08, nuestro Intendente Hugo Boscarol recibió en Sede Municipal a la Ministra Provincial Claudia Balagué, quien llegó a Suardi para presentar el Proyecto de Ley denominado “Ley de Educación Ambiental Integral”.

Cabe mencionar que, además del Intendente y la Diputada, la mesa de diálogo contó también con la presencia de: Concejales Agustín Peretti y Sofía Masutti; Secretario de Gobierno Diego Fontanessi; Secretario de Hacienda y Finanzas Gonzalo Cauda; Directora de Contabilidad y Presupuesto Jimena Lingua; Referentes de la Coordinaciones de Educación, Lía Ferrero, y de Museo y Archivo Histórico de Suardi, Elisabet Serafín; y Representante del Área de Medio Ambiente Carina Campana.

El mencionado proyecto de ley tiene como objetivo garantizar y regular el derecho a la Educación Ambiental Integral para la formación de personas reflexivas, críticas, participativas y democráticas, y estará destinado a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Santa Fe.

Encuentro de Huerta Agroecológica

Durante la mañana de este martes 29/03, tuvo lugar en la Municipalidad de Suardi, un Encuentro de Huerta Agroecológica, organizado y coordinado por el Área de Medio Ambiente.

Es importante mencionar que el mismo contó con la participación destacada de Marcelo Lovaisa, representante de Pro Huerta – INTA (Ceres).

Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y conocimientos, y se planificó la huerta de la temporada otoño/invierno. Además, se entregaron packs de semillas para huerta a todos los presentes.

Entrega de contenedores para residuos húmedos-secos

Durante la mañana de este jueves 13/01, nuestro Intendente Hugo Boscarol, acompañado por la Referente del Área de Medio Ambiente Carina Campana y por Representantes del Grupo de Jóvenes Colaboradores de la Municipalidad, visitaron las escuelas de verano para hacer entrega de contenedores para los residuos húmedos y secos.

La visita a los clubes Banco Nación y Sportivo Suardi fue una más de las diferentes acciones realizadas dentro del programa de aprovechamiento de los residuos “Suardi en Tus Manos», donde se charló con niños y niñas acerca de la importancia y beneficios de la iniciativa.

Cabe mencionar que también se aprovechó para difundir recomendaciones con el objetivo de prevenir Dengue, Chikunguña y Zica.

Alumnos de la Escuela Nº 559 hicieron entrega de “Ecoladrillos”

En la mañana de este jueves 02/12, la Secretaria de Hacienda y Finanzas Jimena Lingua, la Secretaria de Obras Públicas Raquel Zbrun y la Referente del Área de Medio Ambiente Carina Campana visitaron la Escuela “Bartolomé Mitre” Nº 559, donde recibieron la entrega de “Ecoladrillos”.

Cabe destacar que los mencionados “Ecoladrillos” fueron realizados y entregados por los alumnos de 4to grado de la institución.

Desde la Municipalidad felicitamos a maestros y alumnos por el trabajo, la dedicación, y el compromiso puestos en beneficio de nuestra comunidad.

Alumnos de la Escuela Nº 6141 hicieron entrega de “Ecoladrillos”

Durante este miércoles 01/12, la Secretaria de Obras Públicas Raquel Zbrun y la Referente del Área de Medio Ambiente Carina Campana visitaron la Escuela “Domingo F. Sarmiento” Nº 6141, donde recibieron la entrega de “Ecoladrillos”.

Cabe destacar que los mencionados “Ecoladrillos” fueron realizados y entregados por los alumnos de 2do y 4to grado de la institución.

Desde la Municipalidad felicitamos a maestros y alumnos por el trabajo, la dedicación, y el compromiso puestos en beneficio de nuestra comunidad.

Entrega de árboles al Jardín N°165 “María Rosa Griffa De Ortolano”

Los árboles traen innumerables beneficios: purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a la fauna urbana, moderan la temperatura de verano con su sombra, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida, entre otras ganancias

Desde la Municipalidad, el Intendente Sr. Hugo Boscarol y la Tec. Carina Campana del Área de Medio Ambiente, entregaron 4 ejemplares arbóreos nativos a las Representantes del Jardín de Infantes Nº165 María Rosa Griffa de Ortolano Directora Miriam Moriconi y Vicedirectora Lorena Paira.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁRBOLES ENTREGADOS

LAPACHO AMARILLO: es un árbol nativo, frondoso de copa redondeada y hojas caducas. Su belleza ornamental se destaca por su floración.

El AGUARIBAY: es un árbol nativo de porte mediano. El tronco presenta corteza áspera y rojiza. El follaje es persistente. La copa del árbol es amplia y densa, con ramitas jóvenes colgantes, de color verde brillante. Tanto el follaje, como las flores y los frutos, al ser restregados, emiten un olor fuertemente aromático, lo que revela su condición de planta medicinal utilizada históricamente.

Primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable”

La Téc. Carina Campana del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi está participando del primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable” que se realiza hoy 16, el 21 y 22 de septiembre.

El mismo tiene como finalidad promover un espacio de reflexión e información sobre las actuales prácticas de movilidad, destacar la relevancia de la semana de la movilidad sustentable y del día mundial sin autos para el territorio de la Provincia, incorporar a la movilidad la perspectiva de género y considerar en los planes de acción climática de municipios y comunas la importancia de la movilidad sustentable.

Cabe destacar que los encuentros se realizan a través de videoconferencias y contaron en esta primera jornada con la apertura a cargo de la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet y el Subsecretario de Cambio Climático Marcelo Gallini.

A las 10:00 hs, con Mariana Salvador (actividad de la movilidad activa e integrante del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático) como moderadora, disertaron Dhan Zunino (Buenos Aires – Argentina), Seble Samuel (Etiopiana – Canadiense), Lake Sagaris (Canadiense – reside en Chile), y Carolina Huffmann (Buenos Aires – Argentina). Todos ellos, expresaron su mirada respecto de la temática “Movilidad Sustentable, Justicia Ambiental y Social”.

“La movilidad sustentable, particularmente la movilidad activa, es una incorporación que hicimos al Ministerio teniendo en cuenta la importancia que ésta tiene como herramienta de mitigación a los efectos del cambio climático; ya que evita la generación de carbono a la vez que permite una movilidad silenciosa, saludable y equitativa. Incorporamos a Mariana Salvador, quien ya formaba parte de la planta del gobierno provincial, para que aporte desde el Estado todo su conocimiento como activista; es un cambio de enfoque que tenemos como objetivo desde el gobierno de Santa Fe y que estamos impulsando con este tipo de actividades”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

PROGRAMA

La segunda jornada está prevista para el lunes 21 de septiembre, a partir de las 11 horas, ocasión en la que se concretará un “Ciclo Mecánica práctica en casa”, que consiste en un taller a cargo Romina Pick (Buenos Aires – Argentina). En tanto que, al día siguiente, martes 22 de septiembre, se llevará a cabo la jornada final, cuando entre las 10 y 11:30 horas, los disertantes Lucas Snaije (Francia- Reside en Holanda), Yamila Riego (Santa Fe- Argentina), y Sol Petroni (Rosario-Argentina), debatan sobre “Movilidad Sustentable, Juventudes y Cambio Climático”.

Capacitación del Programa Huerta Familiar Santafesina

En la mañana del jueves 30/7, la Téc. Carina Campana del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi participó de la capacitación vía online del Programa Huerta Familiar Santafesina, la cual contó en su apertura con el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Sr. Matías Giorgetti y la capacitación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Evelyn Knuttzen.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo instrumentó Huerta Familiar Santafesina, un Programa a partir del cual se estimula a las familias y otros actores de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo.

Huerta Familiar Santafesina invita a desarrollar una actividad que involucra a todos los integrantes de la familia y que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico.

Objetivos

Incentivar la realización de huertas familiares en zonas urbanas y rurales, para obtener alimentos sanos y frescos.

Invitar a municipios y comunas, distintos niveles educativos y organizaciones de la agricultura familiar a suscribir convenios de colaboración para la implementación de huertas comunitarias en espacios los espacios que dispongan.