Capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya

Se llevó a cabo en la mañana del jueves 23/7 en Sede Municipal una capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya, el cual estuvo dirigido a un grupo multidisciplinario (profesionales de salud del SAMCO y del CAPS, personal de inspectoría y de maestranza de la municipalidad), con el objetivo de compartir conceptos básicos sobre el dengue, realizar difusión y tareas de prevención, promoviendo la participación y el compromiso de toda la localidad, con la mirada puesta en la temporada de verano 2.021. Convencidos de que los resultados efectivos van en función de la planificación, la organización y el trabajo individual y colectivo.

Participó de este primer encuentro el Intendente, Sr. Hugo Boscarol y la disertación estuvo a cargo del Dr. Nicolás Zulli y Sandra Corzo, del Hospital Dr. Giménez, y la Téc. Carina Campana del Área de Ambiente de la Municipalidad de Suardi.

Se va a continuar avanzando con distintas etapas durante los próximos meses.

Día del Árbol

Aromas, colores, brotes…

«SEMBRAR UN ÁRBOL ES SINÓNIMO DE SEMBRAR VIDA»

¿POR QUÉ PLANTAR UN ÁRBOL?

Porque los árboles purifican el aire…

Regulan el clima…

Evitan la erosión del viento y del agua

Reducen desastres naturales…

Brindan alimento y refugio para insectos y aves

Relajan…

Embellecen nuestros espacios…

Porque generan sentido de pertenencia…

Hoy 29 de agosto, Día del Árbol, se realizó una actividad de plantación de dos especies arbóreas (Luehea Divaricata y Bahuinia Variegata), en el predio de la Estación de Arte (Antigua estación YPF).

La actividad estuvo Coordinada por el Área de Medio Ambiente y participaron de la misma el Presidente del Concejo Municipal Leandro Gastaldi, los Concejales Diego Sella y Ruth Gilliard, el Secretario de Gobierno Diego Fontanessi, la Secretaria de Finanzas Jimena Lingua, y los Integrantes del Taller Protegido «Manto Blanco», quienes confeccionaron y repartieron mensajes a los vecinos del lugar.

Como introducción a la actividad estas fueron las palabras leídas:

Somos protagonistas de un hecho de vida, somos responsables de cuidarlo… Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar un Mundo Ecológicamente Equilibrado.

El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó esta fecha, en celebración al «Día del Árbol», cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

A días de iniciar el mes de la primavera, el mes del renacer de la naturaleza, y en medio de una tragedia mundial como lo es la pérdida de millones de ejemplares en el Amazonas, pulmón de la humanidad, dejamos en este lugar, futuro espacio de expresión y arte, un árbol, cómo símbolo de vida y esperanza.

Forestación con nuevos ejemplares arbóreos para la ciudad

La Municipalidad de Suardi informa que Personal Municipal se encuentra realizando trabajos de Forestación en colectora (Calle Piscina), desde calle Córdoba hacia el sur, como también en distintos sectores de la Ciudad.

En esta etapa se van a sumar a nuestro arbolado urbano más de 400 nuevos ejemplares arbóreos.

Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la Ciudad. Purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a los pájaros, moderan la temperatura de verano con su sombra, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida.

Día Mundial del Medio Ambiente

El «Día Mundial del Medio Ambiente» fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Éste se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

La propuesta Local consistió en intervenir cajas de cartón recuperadas de los residuos, para convertirlas en “ecobox” que serán utilizados para recolectar papeles dentro de instituciones, oficinas, establecimientos educativos, etc.

Valorando el papel limpio antes que sea sacado con los residuos a la vereda para su recolección. Esto es en el marco del Programa de Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Urbanos que viene implementando la Municipalidad, el cual se irá fortaleciendo en el corto plazo con distintas acciones.

Participaron de la actividad alumnos de las Escuelas Técnica N° 500, José Manuel Estrada e integrantes del Taller «Manto Blanco» y el Grupo «Adoles’Eres»; quienes le dieron color, pegando materiales, y aplicando distintos diseños dejando a criterio de los grupos participantes la ejecución.

La única consigna a tener en cuenta es que debía incluirse la leyenda “SOLO PAPEL LIMPIO Y SECO” en algún lugar de la caja.

Desde la Municipalidad de Suardi agradecemos a las instituciones participantes por colaborar en esta actividad.

Programa “Buenas Prácticas Agropecuarias”

En la mañana del martes 28/5, el Intendente Hugo Boscarol, junto a la responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, recibieron al Ing. Agr. Vladimir Lione, de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

Allí, charlaron y abordaron temas en relación al Programa «Buenas Prácticas Agropecuarias», dependiente de dicho Ministerio.

Visita de alumnos de 6to y 7mo grado de la Escuela N°559

El día martes 21/11, alumnos de la Escuela N° 559 Bartolomé Mitre de 6to y 7mo grado, visitaron la Municipalidad, donde fueron recibidos por la Concejal Analía Scarpolini y la Responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, quienes dieron una charla informando sobre la participación de nuestra ciudad en el Consorcio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

Por su parte, la Ingeniera agrónoma Ivana Palacios, quien realiza la fiscalización de aplicación de productos fitosanitarios en las áreas peri urbanas, habló sobre el rol de un ingeniero agrónomo y de su tarea de fiscalización.

Consorcio de gestión integral de los residuos sólidos urbanos

Luego de un relevamiento de datos realizado en todas las localidades que integran el consorcio, se llevó a cabo en la mañana del viernes 14/9 en la localidad de Villa Trinidad, una reunión de diagnóstico de la situación de los mismos, con el objetivo de seguir avanzando en la presentación del proyecto ante el Ministerio Provincial de Medio Ambiente, para la implementación del Complejo Ambiental que estará en la localidad de Arrufó y las distintas estaciones de transferencias con las que contará el Girsu del Departamento San Cristóbal.

El Intendente Hugo Boscarol, acompañado por la responsable del área de Medio Ambiente Carina Campana, participaron de dicha reunión junto al Presidente Comunal de Villa Trinidad José Luis Sanchez, el Concejal de San Cristóbal Marcelo González, el Presidente Comunal de Arrufó Cristian Piumatti, el Presidente Comunal de Ambrosetti Omar Sterren, el Presidente Comunal de la Rubia Danilo Martinotti, el Presidente Comunal de Curupaity Hugo López, el Secretario de Gobierno de San Guillermo Luciano Fruttero, técnicos asesores y la Sra. Constanza Mías quien, junto al Sr. Javier Cortese, realizan un asesoramiento integral y una propuesta técnica para la puesta en marcha y el manejo del consorcio y las formas de trabajo de cada localidad.

Día Nacional del Árbol

El 29 de agosto de 1900 fue establecido el Día del Árbol en la República Argentina, fue por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación.

Se determinó que desde entonces, todos los años se celebra esta jornada para concientizar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles en diferentes lugares. Con el correr de los años se agregó el objetivo de frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

En Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento, quien en un discurso subrayó: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no sólo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable “ y agrega: “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!”

En el marco de esta importante celebración se realizó la plantación de las primeras especies arbóreas en la Plaza de la Mujer que se encuentra en construcción en el Barrio Sur de la ciudad.

Participaron de la actividad, el Presidente del Concejo Municipal Dr. Leandro Gastaldi, la Jueza Comunitaria de Pequeñas Causas Dra. María Elena Agostini, el Secretario de Gobierno Dr. Diego Fontanessi, la Secretaria de Hacienda y Finanzas CPN Jimena Lingua, la Directora de Obras Públicas Arq. Raquel Zbrun, la Responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, la Responsable del Área de la Mujer Sra. Sofía Barolo, la Directora de la Escuela N° 6141 Domingo Faustino Sarmiento Sra. Griselda Rodríguez, Docentes y Alumnos de 5° Grado de dicha institución escolar.

Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la ciudad.

Purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a los pájaros, moderan la temperatura de verano con su sombra, preservan la memoria histórica, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida.

Reunión de responsables y facilitadores ambientales en el nodo Rafaela

El día miércoles 6/6 se desarrolló en las instalaciones del Nodo Rafaela una nueva reunión de la Red de responsables y facilitadores ambientales que coordina el Gobierno de Santa Fe.

La reunión tuvo por motivo realizar un segundo taller de trabajo y formación que fue dictado a través de videoconferencia por el Ingeniero ambiental Sebastián Rojas, consultor del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Del encuentro participaron representantes de los gobiernos locales de San Jorge, Humberto, Suardi, Zenon Pereyra, Eusebia, Sunchales y el Consorcio de la Micro Región 2.

Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas:

Remediación y cierre de basurales, envases de agroquímicos y manejo de residuos. Las conclusiones extraídas de esta reunión serán planteadas en la próxima reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente, la cual se realizará el 24 de Julio en Santa Fe.

Red de Facilitadores Ambientales

En la mañana del miércoles 25/4 el Intendente Hugo Boscarol, junto a la Representante del Área de Medio Ambiente Carina Campana, participaron de un taller de la Red de Facilitadores Ambientales, en la ciudad de Rafaela.

Dicho taller se dictó por videoconferencia participando en directo los 5 Nodos de la Provincia de Santa Fe.

En el marco de la aplicación de políticas públicas para el desarrollo sustentable local y regional en lo referente al Medio Ambiente, desde el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia se ha implementado un Programa de Conformación de una Red de Responsables y Facilitadores Ambientales de Municipios y Comunas.

De esta manera, el proyecto de “Responsables y Facilitadores Ambientales” promueve la coordinación para atender necesidades ambientales locales y regionales, a través de talleres participativos con los municipios y comunas, pudiendo así dar soluciones a los conflictos ambientales.