Capacitación sobre Dengue, Chikunguña y Zica

Durante la mañana de este miércoles 01 de febrero la Referente del Área de Medio Ambiente Carina Campana, y personal de maestranza e inspectoría municipal, participaron de una capacitación virtual sobre las enfermedades Dengue, Chikunguña y Zica.

El temario de dicha capacitación fue “Estrategias de prevención y control de arbovirosis”, y fue abordado por la Dra. Lucía Maffey.

Cabe resaltar que esta jornada fue organizada por la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación y por el Programa Provincial de Zoonosis y Vectores de la Provincia de Santa Fe.

Recomendaciones para prevenir Dengue, Chikunguña y Zica

A continuación, difundimos recomendaciones para la prevención del Dengue, Chikunnguña y Zica. Estas tres enfermedades virales se transmiten a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, los cuales se crían en recipientes con agua clara. Evitemos criaderos dentro de nuestras viviendas.

Que la vivienda sea saludable es responsabilidad de cada uno. Para que nuestra casa no se transforme en un criadero de estos mosquitos, hay que poner en práctica pequeñas acciones:

– Tapar tanques y depósitos de agua

– Mantener patios limpios y desmalezados

– Tirar latas, botellas y neumáticos en desuso

– Colocar boca abajo baldes

– Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros, cepillando bien sus bordes

– Eliminar el agua de platos y portamacetas

– Utilizar repelente

– En los floreros remplazar el agua por arena húmeda

Ante la aparición de síntomas como:

– Fiebre

– Dolores articulares, musculares y/o detrás de los ojos

– Náuseas o vómitos

– Manchas en la piel

– Sangrado de encías

¡No automedicarse! Concurrir de inmediato al médico

Por último, recordemos que la aplicación de insecticidas solamente reduce el número de mosquitos adultos, no elimina al 100% de este vector, por lo tanto lo más efectivo es eliminar los criaderos.

Capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya

Se llevó a cabo en la mañana del jueves 23/7 en Sede Municipal una capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya, el cual estuvo dirigido a un grupo multidisciplinario (profesionales de salud del SAMCO y del CAPS, personal de inspectoría y de maestranza de la municipalidad), con el objetivo de compartir conceptos básicos sobre el dengue, realizar difusión y tareas de prevención, promoviendo la participación y el compromiso de toda la localidad, con la mirada puesta en la temporada de verano 2.021. Convencidos de que los resultados efectivos van en función de la planificación, la organización y el trabajo individual y colectivo.

Participó de este primer encuentro el Intendente, Sr. Hugo Boscarol y la disertación estuvo a cargo del Dr. Nicolás Zulli y Sandra Corzo, del Hospital Dr. Giménez, y la Téc. Carina Campana del Área de Ambiente de la Municipalidad de Suardi.

Se va a continuar avanzando con distintas etapas durante los próximos meses.

Nuevas fumigaciones contra dengue

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

En la mañana del martes 19/5 se realizó en Barrio San Miguel el sector comprendido entre calles Santiago del Estero, Pasaje Publico, E. Lopez y Mitre entre las calles Jorge Marengo y Santiago Gilli.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Seguimos sumando acciones de prevención

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

En la mañana del jueves 14/5 se realizó en el Predio del Ferrocarril y zona perimetral del mismo.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Nuevas Fumigaciones

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y seguir con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

Los sectores del cronograma fueron los siguientes: calles 9 de Julio y 25 de Mayo, desde Mitre hasta Santiago del Estero; calles Rivadavia y J. Bargellini, desde Bv. San Martín hasta Santiago del Estero; completando el sector con las calles E. López, Mitre y Moreno.

El Protocolo de Intervención Provincial recomienda fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Campaña para prevenir dengue, chikunguña y zica

En la mañana del jueves 7/2, desde el Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi, se llevó a cabo, en diferentes puntos de la Ciudad, una Campaña difundiendo Recomendaciones para la Prevención de Dengue, Chikunnguña y Zica.

Estas tres enfermedades virales se transmiten a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, los cuales se crían en recipientes con agua clara. Evitemos criaderos dentro de nuestras viviendas. Que la vivienda sea saludable es responsabilidad de cada uno. Para que nuestra casa no se transforme en un criadero de estos mosquitos, hay que poner en práctica pequeñas acciones:

– Tapar tanques y depósitos de agua

– Mantener patios limpios y desmalazados

– Tirar latas, botellas y neumáticos en desuso

– Colocar boca abajo baldes

– Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros, cepillando bien sus bordes

– Eliminar el agua de platos y portamacetas

– Utilizar repelente y ropa de manga larga en espacios al aire libre

– En los floreros remplazar el agua por arena húmeda

Ante la aparición de síntomas como:

– Fiebre

– Dolores articulares, musculares y/o detrás de los ojos

– Náuseas o vómitos

– Manchas en la piel

– Sangrado de encías

NO AUTOMEDICARSE

CONCURRIR DE INMEDIATO AL MÉDICO

Recordemos que la aplicación de insecticidas solamente reduce el número de mosquitos adultos, no elimina al 100% de este vector, por lo tanto, lo más efectivo es eliminar los criaderos.