¡Más obras para Suardi!

Durante la mañana de este lunes 30 de enero, personal municipal comenzó a desarrollar tareas relacionadas a la construcción de cloacas, en la esquina conformada por calles 25 de mayo y Santiago del Estero.

Cabe resaltar que absolutamente todos los trabajos son realizados con maquinaria propia del municipio.

Continuamos trabajando día a día, con rapidez y eficiencia, para responder a las diferentes necesidades de la comunidad.

¡Avanzan las obras!

Durante la mañana de este lunes 03 de octubre, nuestro Intendente Hugo Boscarol estuvo recorriendo las diferentes obras que se vienen desarrollando en la ciudad.

En primera instancia, el Intendente supervisó el avance de los trabajos en la laguna de cloacas. Posteriormente, se trasladó a calle J. Senn, donde visualizó el resultado de las tareas de mejoramiento de calle, realizadas por personal municipal.

Para finalizar, Boscarol se acercó a la obra de la “Plaza Sensorial”, donde se está llevando adelante la instalación de los diversos juegos, recordando que este nuevo espacio sensorial denominado “Plazoleta de los 7 sentidos”, estará ubicado en la actual Plazoleta Juan y María Bargellini (esquina conformada por calles Roque Sáenz Peña y E. Blanco).

La Plazoleta es una gran innovación a nivel lúdico, terapéutico y educativo. La misma tendrá juegos con recursos de exploración divertida, donde niños, jóvenes y adultos, a través de su participación activa, estimularán todos sus sentidos.

¡Más obras para Suardi!

Durante la tarde de este martes 06 de septiembre, nuestro Intendente Hugo Boscarol, acompañado por el Ing. Gerardo Jullier, estuvieron supervisando y planificando el desarrollo de diversas tareas en la ciudad.

Entre las acciones desarrolladas se destaca la nivelación para obra de cloacas de Pje. España, entre calles Belgrano y Dr. Fernández.

Continuamos trabajando día a día, para responder a todas las necesidades de la comunidad.

Importante reunión en materia de agua y cloacas

Durante la mañana de ayer, lunes 11/07, nuestro Intendente Hugo Boscarol, acompañado por la Directora de Obras Públicas Raquel Zbrun, participó de una reunión encabezada por el Senador Provincial Felipe Michlig, que contó además con la presencia destacada de representantes del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).

El objetivo principal de dicha reunión era avanzar, tanto en la elaboración de proyectos de redes cloacales y agua potable, como así también analizar posibilidades de financiamiento para aquellas localidades que ya cuentan con sus proyectos realizados.

Cabe destacar que la jornada, llevada a cabo en la ciudad de San Cristóbal, contó además con la presencia de varios mandatarios municipales y comunales de los diferentes distritos pertenecientes al Departamento San Cristóbal.

Obras en pasaje Sarmiento

En el día de hoy, jueves 16/09, nuestro Intendente Hugo Boscarol, junto al Secretario de Gobierno Diego Fontanessi, la Directora de Obras Públicas Raquel Zbrun, y el Ingeniero Gerardo Jullier; recorrieron obras de cloacas realizadas, destacando que los trabajos continuarán en la concreción de cordón cuneta y ripio en el sector, buscando así mejorar el desagüe pluvial del mismo.

BOSCAROL Y MICHLIG INAUGURARON OBRAS DE CLOACAS, PAVIMENTO E ILUMINACIÓN

En la tardenoche de éste lunes 21 de diciembre, el Intendente Hugo Boscarol recibió la visita del Senador Provincial Felipe Michlig, quien llegó a Suardi con el objetivo de Inaugurar distintas obras que se fueron realizando en los últimos meses.

Además de las Autoridades mencionadas también estuvieron formando parte de los distintos actos el Senador Suplente Edgardo Martino; el Presidente del Concejo Municipal Gustavo Sella; los Concejales Analía Scarpolini y Diego Sella; el Presbítero Mauro Canalís; el Ingeniero Gerardo Jullier; Medios de Prensa; y Personal Municipal.

En primera instancia se llevó a cabo la Inauguración de la Obra de Ampliación de 27 cuadras de Red Cloacal, en el sector noreste de la Ciudad. El Padre Mauro Canalís realizó simbólicamente la bendición de las tres obras.

Más tarde, alrededor de las 20:00 hs, las Autoridades se trasladaron a la esquina conformada por las Calles Dr. Fernández y J. Senn, donde procedieron a la Inauguración de tres nuevas cuadras de Pavimento. De ésta manera, Suardi se destaca por ser una de las pocas localidades de la región en tener su casco urbano original totalmente pavimentado.

Para finalizar, toda la comitiva se acercó a la esquina conformada por las Calles Zavaleta y Córdoba, donde Inauguraron las Luminarias Led colocadas. Es importante destacar que estas nuevas tecnologías de iluminación urbana, con mucho menor consumo, mejoran la calidad lumínica, generando así un considerable aumento de los niveles de seguridad en las calles.

Comunicado de Prensa:

La Municipalidad de la Ciudad de Suardi se encuentra abocada a desarrollar un plan integral en el área saneamiento, el mismo comprende la generación de proyectos destinados a satisfacer las necesidades en el área Cloacas y Agua Potable.

Los proyectos que se están ejecutando, comprenden todo el ejido urbano, incluyéndose los nuevos loteos que se fueron incorporando al viejo trazado de nuestra actual ciudad.-

En lo que respecta concretamente con el servicio de agua potable, para acortar tiempos La Municipalidad, resolvió llevar a cabo la construcción de un suministro de Agua Potable para acercar dicho servicio a personas que vivan en lugares alejados del actual pico y que no cuenten con los medios y/o movilidad necesarios para llegar hasta ese sector.

Así, y cumpliendo con lo proyectado por los concejales del Radicalismo y el Departamento Ejecutivo Municipal, la ubicación geográfica del nuevo pico de agua es en el predio del FFCC, predio que está siendo intervenido con la construcción de un SUM actualmente ya en funcionamiento y una Plaza, como así también un espacio de recreación que como es de dominio público logró una concurrencia de niños y adultos que disfrutan día a día del espacio recuperado.

Actualmente se culminó con la obra civil que consistió en la construcción a nuevo de la sala de proceso y se readecuó la sala para entrega de agua en bidones, para la que desde el punto de vista arquitectónico se conservaron las líneas constructivas para mantener el estilo inglés de los edificios del lugar.

Referido particularmente a los análisis del agua, se puso en estudio el agua extraída de un pozo que se encuentra a unos 20 metros al Sur de la planta potabilizadora y a unos 50 metros al Oeste de la planta de silos, muestra identificada bajo el número III POZO PROPUESTO en los análisis, esto por su cercanía a la planta potabilizadora; el agua extraída de un pozo que se encuentra al Norte de la planta potabilizadora a unos 500 metros de distancia de la misma, muestra identificada con el número II POZO CORRALÓN, y una tercera muestra que corresponde a la mezcla de todos los pozos que se utilizan en la actualidad para potabilizar el agua que se provee, muestra número I POZOS EXISTENTES.

Cabe resaltar que los análisis de cada una de las muestras de agua que se encuentran a una profundidad menor a 30 metros, es decir corresponden a la primera napa, ARROJARON RESULTADOS NEGATIVOS EN CUANTO A LA PRESENCIA DE PESTICIDAS.

Atento a los resultados obtenidos, y para llevar tranquilidad a toda la población, si la napa superficial no se encuentra contaminada con pesticidas, menos aún la napa que se encuentra a mayor profundidad, por lo que es mucho más segura respecto a ello.

No obstante ello y desde el punto de vista estrictamente técnico que hace a la eficiencia de la máquina de ósmosis inversa, el agua a mayores profundidades es más salobre que la de la primera napa pero la Osmosis Inversa se encarga de quitar esas sales.

Si bien el pozo de explotación no fue construido aún, la empresa encargada del mismo realizará los análisis pertinentes ya que es parte de las exigencias que esta Municipalidad detalla en su pedido.

En conclusión, y reiterando, a los fines de llevar tranquilidad a toda la ciudad, el pozo de Explotación se encontrará ubicado en un predio de la Municipalidad en calles J. Marengo y Santiago del Estero. Y la profundidad del mismo será superior a los 40 metros (valor a definir por el Geólogo que realice dicha perforación).

Finalmente, cabe resaltar que los análisis que se realizan a un agua, no solo son llevados a cabo por la propia Municipalidad, sino que también el ENRESS, la ASSAL auditan permanentemente los mismos como órganos independientes de control.