Entrega de árboles al Jardín N°165 “María Rosa Griffa De Ortolano”

Los árboles traen innumerables beneficios: purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a la fauna urbana, moderan la temperatura de verano con su sombra, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida, entre otras ganancias

Desde la Municipalidad, el Intendente Sr. Hugo Boscarol y la Tec. Carina Campana del Área de Medio Ambiente, entregaron 4 ejemplares arbóreos nativos a las Representantes del Jardín de Infantes Nº165 María Rosa Griffa de Ortolano Directora Miriam Moriconi y Vicedirectora Lorena Paira.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁRBOLES ENTREGADOS

LAPACHO AMARILLO: es un árbol nativo, frondoso de copa redondeada y hojas caducas. Su belleza ornamental se destaca por su floración.

El AGUARIBAY: es un árbol nativo de porte mediano. El tronco presenta corteza áspera y rojiza. El follaje es persistente. La copa del árbol es amplia y densa, con ramitas jóvenes colgantes, de color verde brillante. Tanto el follaje, como las flores y los frutos, al ser restregados, emiten un olor fuertemente aromático, lo que revela su condición de planta medicinal utilizada históricamente.

Primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable”

La Téc. Carina Campana del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi está participando del primer Conversatorio por la “Semana de la Movilidad Urbana Sustentable” que se realiza hoy 16, el 21 y 22 de septiembre.

El mismo tiene como finalidad promover un espacio de reflexión e información sobre las actuales prácticas de movilidad, destacar la relevancia de la semana de la movilidad sustentable y del día mundial sin autos para el territorio de la Provincia, incorporar a la movilidad la perspectiva de género y considerar en los planes de acción climática de municipios y comunas la importancia de la movilidad sustentable.

Cabe destacar que los encuentros se realizan a través de videoconferencias y contaron en esta primera jornada con la apertura a cargo de la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet y el Subsecretario de Cambio Climático Marcelo Gallini.

A las 10:00 hs, con Mariana Salvador (actividad de la movilidad activa e integrante del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático) como moderadora, disertaron Dhan Zunino (Buenos Aires – Argentina), Seble Samuel (Etiopiana – Canadiense), Lake Sagaris (Canadiense – reside en Chile), y Carolina Huffmann (Buenos Aires – Argentina). Todos ellos, expresaron su mirada respecto de la temática “Movilidad Sustentable, Justicia Ambiental y Social”.

“La movilidad sustentable, particularmente la movilidad activa, es una incorporación que hicimos al Ministerio teniendo en cuenta la importancia que ésta tiene como herramienta de mitigación a los efectos del cambio climático; ya que evita la generación de carbono a la vez que permite una movilidad silenciosa, saludable y equitativa. Incorporamos a Mariana Salvador, quien ya formaba parte de la planta del gobierno provincial, para que aporte desde el Estado todo su conocimiento como activista; es un cambio de enfoque que tenemos como objetivo desde el gobierno de Santa Fe y que estamos impulsando con este tipo de actividades”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

PROGRAMA

La segunda jornada está prevista para el lunes 21 de septiembre, a partir de las 11 horas, ocasión en la que se concretará un “Ciclo Mecánica práctica en casa”, que consiste en un taller a cargo Romina Pick (Buenos Aires – Argentina). En tanto que, al día siguiente, martes 22 de septiembre, se llevará a cabo la jornada final, cuando entre las 10 y 11:30 horas, los disertantes Lucas Snaije (Francia- Reside en Holanda), Yamila Riego (Santa Fe- Argentina), y Sol Petroni (Rosario-Argentina), debatan sobre “Movilidad Sustentable, Juventudes y Cambio Climático”.

29 de Agosto: “Día Del Árbol”

«Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la Ciudad: purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a la flora urbana, moderan la temperatura de verano con su sombra, preservan la memoria histórica, embellecen el entorno y mejoran nuestra calidad de vida».

En la mañana del viernes 28/8 se plantó en Plaza San Martín un Lapacho Rosado, dicha actividad estuvo planificada desde el Área de Medio Ambiente y fueron protagonistas de la misma, los jóvenes que forman parte del Taller de Huerta Agroecológica, que depende de la Coordinación de Discapacidad de la Municipalidad.

Estuvo presente acompañando esta actividad el Intendente Hugo Boscarol y el Padre Mauro Canalis quien realizó la bendición de la planta.

Al finalizar se entregaron a los vecinos semillas de Pezuñas de Buey Rosadas.

Capacitación del Programa Huerta Familiar Santafesina

En la mañana del jueves 30/7, la Téc. Carina Campana del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi participó de la capacitación vía online del Programa Huerta Familiar Santafesina, la cual contó en su apertura con el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Sr. Matías Giorgetti y la capacitación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Evelyn Knuttzen.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo instrumentó Huerta Familiar Santafesina, un Programa a partir del cual se estimula a las familias y otros actores de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo.

Huerta Familiar Santafesina invita a desarrollar una actividad que involucra a todos los integrantes de la familia y que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico.

Objetivos

Incentivar la realización de huertas familiares en zonas urbanas y rurales, para obtener alimentos sanos y frescos.

Invitar a municipios y comunas, distintos niveles educativos y organizaciones de la agricultura familiar a suscribir convenios de colaboración para la implementación de huertas comunitarias en espacios los espacios que dispongan.

Capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya

Se llevó a cabo en la mañana del jueves 23/7 en Sede Municipal una capacitación sobre Dengue, Zika y Chikungunya, el cual estuvo dirigido a un grupo multidisciplinario (profesionales de salud del SAMCO y del CAPS, personal de inspectoría y de maestranza de la municipalidad), con el objetivo de compartir conceptos básicos sobre el dengue, realizar difusión y tareas de prevención, promoviendo la participación y el compromiso de toda la localidad, con la mirada puesta en la temporada de verano 2.021. Convencidos de que los resultados efectivos van en función de la planificación, la organización y el trabajo individual y colectivo.

Participó de este primer encuentro el Intendente, Sr. Hugo Boscarol y la disertación estuvo a cargo del Dr. Nicolás Zulli y Sandra Corzo, del Hospital Dr. Giménez, y la Téc. Carina Campana del Área de Ambiente de la Municipalidad de Suardi.

Se va a continuar avanzando con distintas etapas durante los próximos meses.

Reunión entre Municipalidad y el Grupo Bienestar Canino

El pasado martes 23 de junio se llevó adelante en la Municipalidad, una reunión que contó con la presencia de la Concejal Analía Scarpolini, la Referente del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad Carina Campana, la Médica Veterinaria Natalí Nicola y las Integrantes del Grupo Bienestar Canino Adriana Saurit y Laly Moya.

El objetivo del encuentro es seguir avanzando y fortaleciendo acciones concretas en la aplicación de la Ordenanza Nº 58/2018 “Regulación de Fauna Urbana”.

Se intercambiaron puntos de vista para difundir y optimizar el sistema de adopciones de animales comunitarios, para lo cual se va a elaborar un informe individualizado de cada mascota (foto, nombre, historia clínica, vacunas, comportamiento).

También se analizaron protocolos a aplicar para volver  a realizar las jornadas de Esterilizaciones Gratuitas en el Quirófano Móvil. Cabe destacar que la Municipalidad de Suardi lleva realizadas más de 1.060 esterilizaciones gratuitas en perros y gatos, machos y hembras,  por medio de este sistema.

Asimismo se acordó concretar un nuevo encuentro para seguir avanzando en los puntos de la reglamentación y aplicación de la Ordenanza de “Regulación de Fauna Urbana”, insistiendo en   la Tenencia Responsable de los  dueños de las mascotas.

Nuevas fumigaciones contra dengue

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

En la mañana del martes 19/5 se realizó en Barrio San Miguel el sector comprendido entre calles Santiago del Estero, Pasaje Publico, E. Lopez y Mitre entre las calles Jorge Marengo y Santiago Gilli.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Seguimos sumando acciones de prevención

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

En la mañana del jueves 14/5 se realizó en el Predio del Ferrocarril y zona perimetral del mismo.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Nuevas Fumigaciones

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y seguir con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

Los sectores del cronograma fueron los siguientes: calles 9 de Julio y 25 de Mayo, desde Mitre hasta Santiago del Estero; calles Rivadavia y J. Bargellini, desde Bv. San Martín hasta Santiago del Estero; completando el sector con las calles E. López, Mitre y Moreno.

El Protocolo de Intervención Provincial recomienda fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.

Seguimos sumando acciones de prevención – nuevas fumigaciones contra dengue

Personal Municipal, continúa con el Cronograma de Fumigación, con el objetivo de disminuir la población del mosquito adulto. Es muy importante el descacharrado para eliminar posibles criaderos y continuar con el cuidado personal utilizando repelente. Tengamos presente que el virus del Dengue sigue circulando en el país y por la zona de manera muy activa, con numerosos casos en localidades vecinas.

Los sectores del cronograma fueron los siguientes: Plaza San Martin, sectores externos de la Escuela N° 559, las calles 25 de Mayo y 9 de Julio desde San Martín hasta Mitre, Moreno y Mitre entre 9 de julio y 25 de Mayo.

El Protocolo de Intervención Provincial, recomienda que las fumigaciones en el interior de viviendas, por parte del Personal Municipal, solamente en el caso de efectuar un Bloqueo de un caso sospechoso y/o confirmado de Dengue.