Visita de alumnos de 6to y 7mo grado de la Escuela N°559

El día martes 21/11, alumnos de la Escuela N° 559 Bartolomé Mitre de 6to y 7mo grado, visitaron la Municipalidad, donde fueron recibidos por la Concejal Analía Scarpolini y la Responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, quienes dieron una charla informando sobre la participación de nuestra ciudad en el Consorcio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

Por su parte, la Ingeniera agrónoma Ivana Palacios, quien realiza la fiscalización de aplicación de productos fitosanitarios en las áreas peri urbanas, habló sobre el rol de un ingeniero agrónomo y de su tarea de fiscalización.

Campaña de Vacunación Antirrábica 2018

El Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Suardi informa que en la semana que va desde el lunes 10 al viernes 14 de diciembre, se llevará a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Gratuita, correspondiente al año 2018.

Los días y lugares donde se realizará la misma son:

– Lunes 10/12: Corralón Municipal

– Martes 11/12: Capilla Barrio San Miguel

– Miércoles 12/12: Jardín de Infantes N° 165 ‘’María Rosa Griffa de Ortolano”

– Jueves 13/12: Escuela “Domingo F. Sarmiento” Nº 6141

– Viernes 14/12: Municipalidad

Horario para todos los días: 13:00 a 15:00 hs.

Cabe destacar que la campaña es totalmente gratuita, para caninos y felinos mayores de 6 meses, que deben concurrir ACOMPAÑADOS POR UN ADULTO RESPONSABLE, CON COLLAR Y CORREA.

Programa preventivo de esterilización quirúrgica gratuito para perros y gatos

El día martes 23/10, un gran número de perros y gatos fueron atendidos en el Quirófano Móvil del Departamento San Cristóbal, en las instalaciones de la Municipalidad de Suardi.

En definitiva, 11 gatos ( 9 hembras – 2 machos) y 34 perros (26 hembras – 8 machos) hicieron el total de 45 mascotas esterilizadas.

Cabe destacar que ya se desarrollaron 12 jornadas de esterilización en la Ciudad. A lo largo de las mismas, se logró la esterilización de 658 mascotas (472 perros y 186 gatos).

Por cuestiones de tiempo y gran cantidad de demanda, en cada jornada se debe poner un cupo límite. Es importante remarcar que las mascotas que no pudieron ser esterilizadas en esta ocasión, ya fueron anotadas para la próxima oportunidad .

BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DE ESTERILIZACIONES QUIRÚRGICAS

  • Evitará en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto…
  • Evitará en los machos, cáncer de próstata, de testículo, enfermedades venéreas: tumor de sticker, brucelosis.
  • Tendrán menor contagio de parásitos, sarna, hongos, leptospirosis.

Comunicado de Prensa:

La Municipalidad de la Ciudad de Suardi se encuentra abocada a desarrollar un plan integral en el área saneamiento, el mismo comprende la generación de proyectos destinados a satisfacer las necesidades en el área Cloacas y Agua Potable.

Los proyectos que se están ejecutando, comprenden todo el ejido urbano, incluyéndose los nuevos loteos que se fueron incorporando al viejo trazado de nuestra actual ciudad.-

En lo que respecta concretamente con el servicio de agua potable, para acortar tiempos La Municipalidad, resolvió llevar a cabo la construcción de un suministro de Agua Potable para acercar dicho servicio a personas que vivan en lugares alejados del actual pico y que no cuenten con los medios y/o movilidad necesarios para llegar hasta ese sector.

Así, y cumpliendo con lo proyectado por los concejales del Radicalismo y el Departamento Ejecutivo Municipal, la ubicación geográfica del nuevo pico de agua es en el predio del FFCC, predio que está siendo intervenido con la construcción de un SUM actualmente ya en funcionamiento y una Plaza, como así también un espacio de recreación que como es de dominio público logró una concurrencia de niños y adultos que disfrutan día a día del espacio recuperado.

Actualmente se culminó con la obra civil que consistió en la construcción a nuevo de la sala de proceso y se readecuó la sala para entrega de agua en bidones, para la que desde el punto de vista arquitectónico se conservaron las líneas constructivas para mantener el estilo inglés de los edificios del lugar.

Referido particularmente a los análisis del agua, se puso en estudio el agua extraída de un pozo que se encuentra a unos 20 metros al Sur de la planta potabilizadora y a unos 50 metros al Oeste de la planta de silos, muestra identificada bajo el número III POZO PROPUESTO en los análisis, esto por su cercanía a la planta potabilizadora; el agua extraída de un pozo que se encuentra al Norte de la planta potabilizadora a unos 500 metros de distancia de la misma, muestra identificada con el número II POZO CORRALÓN, y una tercera muestra que corresponde a la mezcla de todos los pozos que se utilizan en la actualidad para potabilizar el agua que se provee, muestra número I POZOS EXISTENTES.

Cabe resaltar que los análisis de cada una de las muestras de agua que se encuentran a una profundidad menor a 30 metros, es decir corresponden a la primera napa, ARROJARON RESULTADOS NEGATIVOS EN CUANTO A LA PRESENCIA DE PESTICIDAS.

Atento a los resultados obtenidos, y para llevar tranquilidad a toda la población, si la napa superficial no se encuentra contaminada con pesticidas, menos aún la napa que se encuentra a mayor profundidad, por lo que es mucho más segura respecto a ello.

No obstante ello y desde el punto de vista estrictamente técnico que hace a la eficiencia de la máquina de ósmosis inversa, el agua a mayores profundidades es más salobre que la de la primera napa pero la Osmosis Inversa se encarga de quitar esas sales.

Si bien el pozo de explotación no fue construido aún, la empresa encargada del mismo realizará los análisis pertinentes ya que es parte de las exigencias que esta Municipalidad detalla en su pedido.

En conclusión, y reiterando, a los fines de llevar tranquilidad a toda la ciudad, el pozo de Explotación se encontrará ubicado en un predio de la Municipalidad en calles J. Marengo y Santiago del Estero. Y la profundidad del mismo será superior a los 40 metros (valor a definir por el Geólogo que realice dicha perforación).

Finalmente, cabe resaltar que los análisis que se realizan a un agua, no solo son llevados a cabo por la propia Municipalidad, sino que también el ENRESS, la ASSAL auditan permanentemente los mismos como órganos independientes de control.

¡Acciones Verdes!

La Municipalidad de Suardi informa que durante esta temporada se sumaron más de 700 nuevos ejemplares arbóreos a nuestra localidad. Es muy importante la colaboración y compromiso de los frentistas en el acompañamiento del crecimiento con el riego, control de tutores, ataduras y plagas.

El objetivo de ésta gestión es aumentar y cuidar el arbolado urbano para lograr una ciudad más verde y sustentable.

Una vez realizadas las plantaciones, es sumamente importante su atención, especialmente durante el primer año ya que es el más crítico por ser el período de adaptación del árbol a su nuevo lugar. Las tareas básicas en las que podemos ayudar en el mantenimiento del nuevo árbol son: el riego, el control de tutores y ataduras y el de protegerlos contra hormigas.

¿Cómo regar? Dos veces a la semana, lentamente, alrededor de 10 litros. En otoño/invierno la frecuencia debería reducirse hasta efectuar un riego cada 15 días.

¿Cómo controlamos a los tutores?

Los tutores y ataduras tienen por objeto evitar que el árbol, por efecto del viento, soporte fuertes oscilaciones que dificulten, entorpezcan o malogren el proceso de enraizamiento. Ayudamos si colaboramos con el correcto estado de las ataduras, interviniendo si las mismas se aflojasen o reemplazándolas.

MUNICIPALIDAD DE SUARDI

COMPROMISO Y ACCIÓN

Consorcio de gestión integral de los residuos sólidos urbanos

Luego de un relevamiento de datos realizado en todas las localidades que integran el consorcio, se llevó a cabo en la mañana del viernes 14/9 en la localidad de Villa Trinidad, una reunión de diagnóstico de la situación de los mismos, con el objetivo de seguir avanzando en la presentación del proyecto ante el Ministerio Provincial de Medio Ambiente, para la implementación del Complejo Ambiental que estará en la localidad de Arrufó y las distintas estaciones de transferencias con las que contará el Girsu del Departamento San Cristóbal.

El Intendente Hugo Boscarol, acompañado por la responsable del área de Medio Ambiente Carina Campana, participaron de dicha reunión junto al Presidente Comunal de Villa Trinidad José Luis Sanchez, el Concejal de San Cristóbal Marcelo González, el Presidente Comunal de Arrufó Cristian Piumatti, el Presidente Comunal de Ambrosetti Omar Sterren, el Presidente Comunal de la Rubia Danilo Martinotti, el Presidente Comunal de Curupaity Hugo López, el Secretario de Gobierno de San Guillermo Luciano Fruttero, técnicos asesores y la Sra. Constanza Mías quien, junto al Sr. Javier Cortese, realizan un asesoramiento integral y una propuesta técnica para la puesta en marcha y el manejo del consorcio y las formas de trabajo de cada localidad.

Dobles jornadas del programa preventivo de esterilización quirúrgica gratuito para perros y gatos

En la primera jornada del día martes 28/8, un gran número de perros y gatos fueron atendidos en el Quirófano Móvil del Departamento San Cristóbal, en las instalaciones de la Municipalidad de Suardi. En definitiva, 15 gatos ( 9 hembras – 6 machos) y 47 perros (39 hembras – 8 machos) hicieron el total de 62 mascotas esterilizadas.

En la segunda jornada el día miércoles 29/8, el Quirófano Móvil del Departamento San Cristóbal se trasladó a la zona rural de Suardi en la Escuela N° 1038 «Manuel Belgrano». Allí, se atendieron 20 mascotas, 5 gatos ( 3 hembras – 2 machos ) y 15 perros ( 9 hembras – 6 machos) .

Cabe destacar que ya se desarrollaron 11 jornadas de esterilización. A lo largo de las mismas, se logró la esterilización de 613 mascotas (438 perros y 175 gatos).

BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DE ESTERILIZACIONES QUIRÚRGICAS

  • Evitará en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto…
  • Evitará en los machos, cáncer de próstata, de testículo, enfermedades venéreas: tumor de sticker, brucelosis…
  • Tendrán menor contagio de parásitos, sarna, hongos, leptospirosis.

Día Nacional del Árbol

El 29 de agosto de 1900 fue establecido el Día del Árbol en la República Argentina, fue por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación.

Se determinó que desde entonces, todos los años se celebra esta jornada para concientizar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles en diferentes lugares. Con el correr de los años se agregó el objetivo de frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

En Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento, quien en un discurso subrayó: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no sólo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable “ y agrega: “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!”

En el marco de esta importante celebración se realizó la plantación de las primeras especies arbóreas en la Plaza de la Mujer que se encuentra en construcción en el Barrio Sur de la ciudad.

Participaron de la actividad, el Presidente del Concejo Municipal Dr. Leandro Gastaldi, la Jueza Comunitaria de Pequeñas Causas Dra. María Elena Agostini, el Secretario de Gobierno Dr. Diego Fontanessi, la Secretaria de Hacienda y Finanzas CPN Jimena Lingua, la Directora de Obras Públicas Arq. Raquel Zbrun, la Responsable del Área de Medio Ambiente Carina Campana, la Responsable del Área de la Mujer Sra. Sofía Barolo, la Directora de la Escuela N° 6141 Domingo Faustino Sarmiento Sra. Griselda Rodríguez, Docentes y Alumnos de 5° Grado de dicha institución escolar.

Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la ciudad.

Purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a los pájaros, moderan la temperatura de verano con su sombra, preservan la memoria histórica, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida.

Tareas de plantación de nuevos ejemplares arbóreos para la ciudad

Los árboles traen innumerables beneficios a la vida en la ciudad, purifican la atmósfera, atenúan y filtran los vientos, reducen el ruido, dan hogar a los pájaros, moderan la temperatura de verano con su sombra, embellecen la ciudad y mejoran nuestra calidad de vida, entre otros.

Durante esta temporada se van a estar sumando a nuestro arbolado urbano más de 550 nuevos ejemplares arbóreos. Es por esto, que se vienen desarrollando las tareas de plantación en distintos sectores de la ciudad.

Simultáneamente se realiza Poda de Formación, Seguridad y/o Mantenimiento sobre ejemplares del arbolado urbano, en el marco de la Ley Provincial Nº 9004. Cabe destacar que hay momentos fisiológicos para la poda de árboles que no coincide entre las distintas especies.

Relevamiento de datos para el consorcio de gestión integral de los residuos sólidos urbanos

Luego de la última reunión de los representantes del Consorcio Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), donde se acordó la creación de un fondo económico destinado al proyecto técnico para el tratamiento de residuos, en la mañana del viernes 27/7 visitaron nuestra ciudad la Sra. Constanza Mías y el Sr. Javier Cortese.

Los visitantes, llegaron a Suardi para hacer un relevamiento de datos, recabando así información de las distintas localidades del departamento que conforman el GIRSU, llevando adelante el asesoramiento integral y una propuesta técnica para la puesta en marcha y el manejo del consorcio, así como también conocer las formas de trabajo de cada localidad.