Templo "San Cayetano"
Sobre la Plaza San Martín, de estilo románico-bizantino, donado por Luís Ripamonti en homenaje a su padre don Cayetano Ripamonti, simbolizando el poder espiritual de la comunidad suardense. Esta obra se inició el 13 de junio de 1936 bajo el proyecto y dirección del ingeniero Alulla Baldasarini, el cual se basó en los planos de la iglesia de Mangnet, Italia, que habían sido adquiridos por don Luis Ripamonti. La ejecución demandó varios años, siendo inaugurado el 24 de marzo de 1957, ocasión en la cual estaban presentes Monseñor Nicolás Fasolino, Arzobispo de Santa Fe, y doña Blanca del Prete de Ripamonti, donante del templo.
El proyecto y dirección del Ing. Alulla Baldasarini (planos de la Iglesia de Mangnet, Italia). El campanario de 46 m de altura, tiene tres campanas de bronce de Alemania. Con tres naves, sostenidas por columnas cilíndricas de base cuadrada. El artista Fernando Cantalamessa pintó cuatro fondos representando a los evangelistas. Luego el pintor y escultor Raimondo Cateruccia pintó frescos, de la vida de San Cayetano. El altar mayor y los laterales fueron tallados por Cateruccia y laminados en oro. Vitrales crean una sensación de irrealidad al ser atravesados por los rayos del sol. Hay con una cripta subterránea dedicada a Ntra. Señora de Lourdes.
EN EL AÑO 2015 EL TEMPLO ES DECLARADO “PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”.
El viernes 4 de septiembre del 2015 fue un día histórico y especial para Suardi, en una emotiva noche se llevó adelante la declaración como Patrimonio Cultural Material del pueblo de Suardi y sus Colonias, al Templo San Cayetano, a los efectos de su protección y conservación.
El Obispo Luis Fernández, máxima autoridad de la Diócesis de Rafaela, presidió la ceremonia de ‘’Consagración del Altar y del Templo San Cayetano y Entronización de las reliquias del Beato José Gabriel del Rosario Brochero’’.
La celebración tuvo varias etapas, se realizó la entronización de las reliquias del Cura Brochero, huesitos del Santo Cordobés que fueron otorgadas a la Diócesis durante la ceremonia de beatificación y que quedarán depositadas para siempre en el altar del templo, después, se llevó adelante la consagración del altar, como cierre de las obras de refacción realizadas a lo largo de 16 años.



Qué hacer en Suardi. Mira todo lo que podes visitar.









